viernes, 23 de noviembre de 2007

Definiendo Palabras Clave (Libro)

Ética
Deriva de costumbre y se define con frecuencia la ética como la doctrina de las costumbres. Las virtudes éticas son para Aristóteles aquellas que se desenvuelven en la práctica y que van encaminadas a la consecución de un fin.
Ésta ha llegado a significar la ciencia que se ocupa de los objetos morales en todas sus formas.

Ferrater, Mora José. (1981). “Diccionario de Filosofía 2”. Editorial Alianza. Madrid.

Moral
Que no cae bajo la jurisdicción de los sentidos, y antes es de la apreciación del entendimiento o de la conciencia. Ciencia que trata del bien en general, y de las acciones humanas en orden a su bondad o malicia. Conjunto de facultades del espíritu por contraposición a físico.

“Enciclopedia Universal Ilustrada Europeo Americana”. Tomo 36. Editorial Espasa- Calpe. Madrid.

Legal
Lo que está prescripto por la ley o conforme a ella.

Ramírez, Gronda Juan D. (1961) “Diccionario Jurídico”. Editorial Claridad.

Ética
Se define como la ciencia de las costumbres, metafísica de las costumbres, ciencia de los actos humanos, ciencia del bien o del mal, ciencia de la voluntad en orden a su fin, ciencia de los principios constitutivos y fundamentales de la vida moral natural.

“Enciclopedia Universal Ilustrada Europeo Americana”. Tomo 22. Editorial Espasa- Calpe. Madrid.

Valor moral
La conformidad con la recta razón. Una cualidad de la acción que significa aprobación y admiración, censura o condena. Se trata de un juicio apreciativo ético que brota de la raíz misma de la condición humana.

Valores sociales
Constituidos por modelos generales de conducta y prescripciones colectivas y normas de comportamiento admitidas por la colectividad.

Blázquez, Feliciano.(1997). “Diccionario de las ciencias humanas”. Editorial Verbo Divino.

No hay comentarios: